En la entrada, Quiero comprarme un telescopio, casi todos los conceptos de los que he hemos hablado como luminosidad,campo, aumentos, dependen de los oculares. El ocular es, después del objetivo, el elemento óptico más indispensable. Cuando nos compramos un telescopio debede llevar, por lo menos, cuatro oculares. Cada ocular debe ser de una distancia focal distinta: entre unos pocos centímetros y unos pocos milímetros. Los oculares cuanto más potentes, produce más aumentos, menos luz y menos campo; sí son más débiles, más luz y más campo, pero menos aumentos. Tenemos que recordar que la “potencia” de un ocular es inversa a su distancia focal; es decir que un ocular de 6 milímetros nos proporciona más aumentos que un ocular de 2,5 centímetros.
![]() |
Telescopio reflector |
Los oculares de pocos aumentos, nos sirven para la búsqueda de los objetos que deseamos observar, pues nos proporciona más campo, luminosidad e imágenes más claras. Sólo cuando necesitamos observar detalles; como montañas de la Luna, bandas en Júpiter o separar estrellas dobles, debemos sustituirlo por otros de mayor potencia. Nunca debemos cambiar, durante una observación, un ocular de poca potencia, por otro muy fuerte sin pasar por un ocular de mediana potencia, con ello conseguiremos que no perdamos el objeto que estemos observando, ya que en cada cambio debemos centrar el objeto, para ir gradualmente de un ocular a otro.
Otro objeto de una gran importancia en los telescopios es el buscador. Pequeño anteojo de amplio campo visual, utilizado para facilitar la dirección de un telescopio y dispone de una retícula, habitualmente constituida por dos hilos cruzados y una o dos argollas con tres pequeños tornillos. Debemos buscar un objeto fijo,como puede ser un poste, una chimenea, el pico de una montaña etc., y colocar el borde superior del objeto en el centro del telescopio. Después iremos manipulando los tornillos del buscador hasta que la misma imagen este situada en el centro de la retícula del buscador, con ello conseguiremos que ambos (telescopio y buscador) estén paralelos y nos facilitará la búsqueda de cualquier objeto celeste. Si colocamos una estrella, planeta etc., en el centro de la retícula del buscador, la tendremos también en el centro del telescopio y podremos empezar a realizar su enfoque y, sí así lo requiere, el cambio de ocular. Ni que decir tiene, que los objetos los veremos invertidos, a lo cual nos iremos acostumbrando según aumente nuestra experiencia.